Lunares pueden ocultar riesgosa enfermedad

Dermatólogos de EsSalud recomiendan examen periódico de la piel

Los especialistas del mundo afirman que el cáncer de piel llega a ocupar, inclusive, el 10% de todos los cánceres e insisten en la detección precoz como la forma más segura para prevenirlo, inspeccionando el cuerpo en busca de cualquier cambio de color en la piel.

 

El doctor Gadwyn Sánchez Félix, Jefe del Servicio de Dermatólogo del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud, explica que el cáncer de piel más grave es el melanoma, que deriva de una célula llamada melanocito y pocas personas conocen las consecuencias que pueden acarrear este tipo de tumores. Es cierto que también existen otros tipos de cáncer de piel, sin embargo son menos peligrosos que el melanoma.

 

El melanoma puede desarrollarse en zonas expuestas a la luz como en las zonas no expuestas tales como palmas de las manos y plantas de los pies. “En Latinoamérica y en el Perú el melanoma más común es el que se origina en las palmas de la mano y plantas de los pies, lo que nos permite afirmar la alta predisposición genética para este tipo de cáncer en nuestro medio”, puntualiza el especialista.

 

La principal medida de prevención frente a este problema es el autoexamen, es decir, revisar periódicamente las palmas, plantas y los cambios  de color en las uñas y sus márgenes. El otro tipo de melanoma si está en relación con la exposición al sol y aún así hay predisposición genética también.

 

Por ello, es primordial cuidarnos de la sobre exposición solar, modificar los hábitos de exposición, utilizar ropa adecuada, sombreros y gorros y finalmente protectores solares, adquirir el bronceado de forma progresiva, evitar esa quemaduras de fin de semana,  no exponer al sol a los recién nacidos o a los menores de 12 meses y  usar gafas de sol cuyos cristales filtren las radiaciones solares.

 

Recuerde que es indispensable acudir al dermatólogo ante cualquier cambio en un lunar. Tenga presente el ABCD del lunar: Asimetría (una mitad diferente a la otra), Bordes (si son irregulares, difusos o poco definidos), Color (la pigmentación no es uniforme, muchos colores y hay cambios de color) y Diámetro (mayor de seis milímetros o cualquier cambio en el tamaño del lunar), precisa el especialista.

 

Si un lunar pica, sangra, cambia o duele acuda inmediatamente a un dermatólogo. Recuerde que cualquier lesión que aparezca en la piel, sobretodo en las zonas expuestas al sol y las no expuestas, y de rápido crecimiento o heridas que no curan en tres meses en promedio deben ser evaluados porque pueden corresponder a un cáncer de piel.

This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.