EsSalud y MINSA firman convenios para brindar atención integral a niños con Leucemia

Suscripción de convenio tiene como propósito garantizar la salud, la calidad de vida y la atención integral de los niños con leucemia.

La Red Asistencial Rebagliati del Seguro Social de Salud –EsSalud- y el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN-San Borja) del Ministerio de Salud (MINSA), suscribieron un convenio específico de cooperación con el propósito de garantizar la salud, la calidad de vida y la atención integral de los niños con leucemia.

 

De esta manera, el convenio citado permitirá que por primera vez las dos instituciones estatales -que velan por la salud de los peruanos- se unan para optimizar recursos y conocimientos, con el objetivo de atender, sin distinciones, a la población infantil, una de las más vulnerables en el Perú. 

La ceremonia de suscripción fue encabezada por el Viceministro de Salud, doctor José Carlos Del Carmen Sara, y la Presidenta Ejecutiva de EsSalud, doctora Virginia Baffigo, en el local del INSN-San Borja, ubicado en el distrito de San Borja.

 

Según cifras disponibles, cada mes la Red Asistencial Rebagliati (RAR) recibe a cinco pacientes nuevos con enfermedades hematológicas malignas, como la leucemia linfoblástica aguda y la leucemia mieloide aguda.

 

Tras expresar su complacencia por la firma del convenio, la titular de EsSalud señaló que la RAR es un centro referencial para el trasplante de médula ósea, tanto en niños como en adultos.

 

Indicó que en materia pediátrica, los numerosos casos de niños afectados por leucemia requieren quimioterapia y que la gran mayoría de ellos también irá a un trasplante de médula ósea. “Entonces, para nosotros es fundamental proveer las mejores condiciones del servicio a nuestros pacientes. Las tendremos acá (en el INSN-San Borja); la infraestructura es óptima”, resaltó.

 

SERVICIOS

La gerenta de la RAR, doctora Malú Arias Schreiber, precisó por su parte que en virtud del convenio, la Red a su cargo brindará los servicios de laboratorio especializado, banco de órganos y banco de sangre, según disponibilidad para la atención de los pacientes pediátricos del Departamento de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos del INSN-San Borja.

 

“En la RAR existe un gran número de pacientes pediátricos con enfermedades hematológicas malignas. Esto ha rebasado la capacidad de camas y de personal especializado para la oportuna atención e internamiento de los menores, teniendo en consideración que somos el centro de referencia nacional para este tipo de patologías”, señaló.

 

Indicó que como parte del convenio, el servicio de atención hospitalaria integral a favor de los pacientes pediátricos de la RAR estará orientado al otorgamiento de terapias de consolidación de leucemia linfoblástica aguda y leucemia mieloide aguda, para lo cual se contará con 15 camas de hospitalización en las instalaciones del INSN-San Borja.

El convenio también permitirá que los pacientes puedan permanecer hospitalizados mientras reciben quimioterapia, de acuerdo al tipo de neoplasia maligna que los afecta.

MÁS CONVENIOS

Se debe precisar que en la citada ceremonia también se firmó el “Convenio específico de cooperación para el intercambio de capacidades y trabajo coordinado de los centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre” de la RAR y el INSN-San Borja.

 

En virtud de este convenio, el Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre de la RAR  abastecerá oportunamente a su par del INSN-San Borja con unidades de sangre y/o hemocomponentes para satisfacer la demanda de los pacientes referidos por EsSalud, sin quedarse desabastecido y manteniendo su reserva estratégica.

 

Finalmente, se suscribió un tercer “Convenio específico de cooperación para el intercambio de servicios complementarios”, que busca optimizar la oferta de atención médica y quirúrgica pediátrica  altamente especializada, tanto de la RAR como del INSN-San Borja, a través de la prestación de servicios complementarios de médicos especialistas.

 

Los tres convenios específicos de cooperación fueron firmados por la gerenta de la Red Asistencial Rebagliati, doctora Malú Arias Schreiber, y el director del INSN-San Borja, doctor Carlos Urbano Durand.

 

La ceremonia de suscripción fue encabezada por el Viceministro de Salud, doctor José Carlos Del Carmen Sara, y la Presidenta Ejecutiva de EsSalud, doctora Virginia Baffigo

Síguenos en: 

This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.