El Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de la Red Asistencial Ica del Seguro Social de Salud realizó la II Jornada de evaluación, retroalimentación y estandarización del proceso de prevención y curación de las úlceras por presión o escaras de la piel.
Así lo informó la doctora María Esther Kuroki Yshii, directora del nosocomio, quién señaló que la realización de la jornada responde a la iniciativa de brindar capacitaciones continuas a fin de reforzar la prevención, diagnóstico y tratamiento para esta enfermedad.
“Las úlceras por presión también son conocidas como “escaras”, y afectan principalmente a la piel de los pacientes postrados ya que, usualmente, permanecen en una misma posición generando mucha presión sobre una misma parte del cuerpo” explicó la funcionaria.
También señaló que estas lesiones comprometen seriamente la salud de los pacientes, y se forman donde los huesos están más cerca de la piel, como los talones, glúteos, cadera, codos, omóplato, y otros.
De otro lado, la Lic. René Cervantes Rosales explicó, durante su ponencia, que las escaras no solo se formarían por la presión entre la piel del paciente, la cama y el hueso; sino que también por diferentes factores de riesgo como por ejemplo la fricción al subir al paciente hacia la cabecera arrastrándolo, cuando el paciente está sentado y se va resbalando poco a poco, y maceración producida por humedad excesiva de la piel con orina (en los casos de uso de pañal).
Dada las complicaciones de las lesiones por presión, recomendó los cambios posturales cada dos horas durante el día, movilización, protección local ante una presión, una buena limpieza y tener un registro de curaciones.
La especialista añadió, que la nutrición debe consistir en una dieta sana y equilibrada rica en proteínas y vitaminas, como hierro, ácido ascórbico, zinc y buena ingesta de líquidos.
Para finalizar, la especialista de EsSalud enfatizó la importancia del compromiso de toda la familia en el cuidado de los pacientes postrados, ya que su apoyo determinará la rápida recuperación y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.