Autorizan a EsSalud contratar establecimientos para atender a los asegurados

EsSalud podrá contratar los servicios de salud de otros establecimientos públicos y privados, para mejorar la atención de los asegurados.

A partir de la fecha EsSalud podrá contratar los servicios de  salud -de manera  complementaria- con otros establecimientos públicos y privados, con el fin de cubrir la demanda y mejorar la atención de los asegurados, según anunció la Presidenta Ejecutiva del Seguro Social de Salud , doctora Virginia Baffigo de Pinillos.

 

En ese sentido, destacó la publicación del Decreto Supremo 002-2013 SA mediante la cual aprueban el procedimiento especial de contratación de servicios de salud que efectuará EsSalud con las instituciones Prestadoras de Servicios de  Salud – IPRESS

 

“EsSalud podrá contratar servicios de terceros y suscribir convenios de una manera muy expeditiva en favor de nuestros asegurados, lo que permitirá, por ejemplo, que en el Plan Confianza 2013 podamos usar también la infraestructura de otras clínicas de manera complementaría a la nuestra, a fin de hacer mas operaciones, en menos tiempo”, señaló.

 

Sobre el Plan Confianza 2013, la doctora Baffigo de Pinillos, informó que a la fecha son aproximadamente 2,400 asegurados empadronados con alguna cirugía pendiente en el marco del dicho Plan, motivo por el cual y ante el incremento en la demanda de inscripciones la institución decidió ampliarlo por un mes.

 

Aseguró que la institución trabaja en gestionar la lista de espera quirúrgica de tal manera que al mes de diciembre del presente año, el tiempo medio de espera para las intervenciones no sea más de 45 días.

 

De otro lado, dijo que la institución ha iniciado una cruzada por la humanización de los servicios en EsSalud, y en ese marco anunció que la llegada al Perú de expertos del Organismo Iberoamericano de Seguridad Social para realizar dos talleres con las autoridades y líderes de la institución para los primeros días de marzo.

 

“Estamos impulsando todo lo que corresponde al manejo de la ética en la relación médico – paciente, para nosotros un comportamiento ético es tan importante como la piedra angular de la humanización de los servicios”, puntualizó.

 

Finalmente, manifestó que en el marco de su política de descentralización efectiva, la Alta Dirección  de EsSalud continuará con los viajes al interior del país, realizando visitas inopinadas, además de conocer in situ las expectativas y calidad de servicios que brindan las redes asistenciales de provincias.

 

Estas apreciaciones las formuló en entrevista a una emisora radial -a la que también asistió la Defensora del Asegurado, Yolanda Falcón-, donde respondió a las preguntas del público en general sobre los servicios que brinda EsSalud en el ámbito nacional.

Síguenos en: 

This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.