EsSalud Ayacucho: Práctica del Tai chi se incrementa entre asegurados

El uso de la medicina natural; y en particular, del Tai chi ha tomado, en corto plazo, mucha popularidad entre los asegurados ayacuchanos que buscan controlar y mejorar su estado de salud, tanto así, que EsSalud Ayacucho ha visto por conveniente abrir un nuevo horario de prácticas.

 

Así lo informó la doctora Martha Sabath Cruzado Tineo, responsable del Centro de Medicina Complementaria – CAMEC de la Red Asistencial Ayacucho, quien manifestó que desde la segunda semana de octubre un nuevo grupo viene practicando Tai chi por las tardes.

 

“Nuestros asegurados han tomado con mucha predisposición la práctica del Tai chi. El número de personas se ha incrementado muy rápido. Esta demanda ha hecho que se aperture un nuevo grupo que viene ejercitándose los lunes, miércoles y viernes, a partir de las 17:00 horas y ya cuenta con cerca de 30 usuarios en este corto tiempo”; acotó la profesional.

 

Señaló que este grupo se agrega al conjunto de más de 60 asegurados que practican esta disciplina de lunes a sábado por las mañanas, desde hace un año y medio aproximadamente.

 

En un principio, los concurrentes a este tipo de prácticas, consideradas como de medicina alternativa o natural, eran en su mayoría personas de 50 a 60 años de edad y adultos mayores. Sin embargo, en la actualidad cada vez más personas cuyas edades fluctúan entre los 30 a 50 años se han sumado a esta práctica.

 

El Tai chi es un arte marcial, considerado como curativo ya que al combinar movimientos de artes marciales de bajas demandas fisiológicas con técnica de respiración y estiramiento, ayudan a mejorar el estado de salud, además usa técnicas milenarias de más de 10 mil años de antigüedad.

 

Según estudios científicos realizados son muchos los beneficios que se pueden alcanzar con esta práctica, entre los que destacan el hecho de que prolonga la longevidad de las personas adultas y adultas mayores, debido a que tonifica la masa muscular, fortalece el estado de ánimo; logrando que retomen su rutina diaria, y con ello, sean tornen en personas independientes.

 

Para aquellos pacientes que padecen de artrosis, les brinda fuerza en las rodillas, haciendo que los dolores y la rigidez que ocasiona esta enfermedad, disminuyan de manera significativa.

 

Asimismo, ayuda a todas aquellas personas que sufran de dolores de espalda, debido a que les brinda fortaleza en la parte abdominal, considerado como el sistema principal de apoyo a la espalda.

 

Ayuda a controlar los dolores de cabeza causados por problemas como las migrañas y el estrés laboral, ya que brinda mayor estabilidad mental y emocional, con lo que pueden enfrentar los problemas cotidianos.

 

Las prácticas se realizan en el camping de EsSalud Ayacucho, localizado en la avenida Venezuela s/n, distrito de San Juan Bautista, Huamanga.


This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.