244 bebés prematuros nacieron en Hospital Augusto Hernández de EsSalud en Ica

  • En el presente año, en el hospital Augusto Hernández se atendieron 1,622 nacimientos, de los cuales 244 fueron prematuros.

 

En el Hospital IV Augusto Hernandez Mendoza de la Red Asistencial Ica, se logró salvar la vida a 244 bebés nacidos prematuros, los cuales lograron recuperarse pese a su bajo peso y demás complicaciones al nacer.

 

Así lo informó la directora del nosocomio, Dra. María Esther Kuroki Yshii, durante las actividades desarrolladas por el Día Mundial del Niño Prematuro, que tienen por finalidad de sensibilizar sobre la primera causa de mortalidad neonatal, y la segunda causa de mortalidad infantil en el mundo.

 

La funcionara mencionó, que en este nosocomio a la fecha, de 1622 nacimientos 244 fueron prematuros y que en el mundo por lo menos de cada 10 nacimientos uno nace prematuro y según las últimas cifras a nivel mundial, cada año mueren más de un millón.

 

Explicó además, que los partos prematuros son los nacidos antes de las 37 semanas, de gestación, mencionando algunos factores que pueden determinar que una mujer alumbre antes de la fecha prevista: Que haya tenido un parto prematuro anterior, embarazos múltiples, algunas afecciones médicas crónicas, como la hipertensión, diabetes o alguna otra infección, así como el embarazo durante la adolescencia.

 

El Jefe del Servicio de Pediatría Dr. José Ramos Arcos, refirió, que los bebés prematuros padecen diversas complicaciones debido a la inmadurez de su sistema inmunológico, como problemas respiratorios crónicos, problemas neurológicos, bajo peso y problemas cardiacos.

 

Recalcó, que otros recién nacidos, presentan problemas de visión, audición, de aprendizaje, parálisis cerebral y otras discapacidades.

 

“Los bebés prematuros tienen mayores posibilidades de crecer sanos si se atienden con una serie de cuidados médicos, control puntual y constante de consultas ginecológicas durante el embarazo es clave para evitar la prematurez”, recalcó el especialista.

Resaltó también, que cuando el niño prematuro está con su madre piel con piel se adapta mejor al medio y a los estímulos externos, recomendando la lactancia materna que es un verdadero medicamento natural, y mejora su situación clínica notablemente, lo cual contribuye a que gane peso y se recupere más rápido.


IMG_20161117_121608

This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.