EsSalud Ucayali reporta más de 2 mil casos de diabetes e hipertensión con tratamiento especializado

La Red Asistencial Ucayali realizará del 12 al 17 de noviembre una serie de actividades para promover estilos de vida saludables

Durante el presente año, 2 mil 564 pacientes diabéticos e hipertensos evitan sufrir las consecuencias de esta enfermedad, como son amputación, ceguera, infartos o la temida insuficiencia renal crónica terminal, ello gracias a la dedicada labor que desarrolla el Centro Especializado de Atención Integral de Diabetes e Hipertensión(CEDHI) del Hospital II Pucallpa perteneciente a la Red Asistencial Ucayali.

 

El CEDHI realiza un examen completo a los pacientes y determina el tratamiento adecuado, permitiendo conocer todas las posibles complicaciones que se puedan presentar.

 

La doctora Noemí Beraum Soplin, médico jefe del CEDHI, precisó que los pacientes hipertensos y diabéticos deben ser sometidos a exámenes anuales, para diagnosticar precozmente un probable daño en sus órganos internos.

 

Estos asegurados, entre niños, jóvenes y adultos, son atendidos diariamente por un equipo multidisciplinario compuesto por un endocrinólogo, un médico, dos enfermeras, un nutricionista y un técnico de enfermería.

 

“El paciente que llega es referido del hospital y postas de la Red Ucayali con un diagnóstico certero. Su estado es complejo. Lo que nosotros buscamos es evitar que su enfermedad avance, se complique y lo lleve a la discapacidad” expreso Beraum.

 

Indicó que este 14 de noviembre se celebrará el Día Mundial de la Lucha contra la Diabetes. Para ello, la Red Asistencial Ucayali, en un esfuerzo conjunto con la Dirección Regional de Salud, han programado desarrollar del 12 al 17 de noviembre una serie de actividades para promover estilos de vida saludables, en busca de disminuir el riesgo de desarrollar la temida enfermedad de la diabetes.

 

Entre las principales actividades, que se realizarán en el Hospital II de Pucallpa y postas de la Red Asistencial Ucayali, figuran capacitaciones, charlas, campaña de detección de riesgo y tamizajes. También se harán talleres demostrativos de alimentación saludables, así como un pasacalle con sesiones de actividad física, bajo el lema “Protejamos nuestro futuro”.

This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.