ESSALUD ES COMO UN ATLETA MANIATADO POR EL FONAFE

Doctor Álvaro Vidal Rivadeneyra, Presidente Ejecutivo de EsSalud.

Entrevista al doctor Álvaro Vidal Rivadeneyra, Presidente Ejecutivo de EsSalud

La inseguridad social. Editorial diario La Primera.

Reforma o reforma. Editorial diario La República.

 

Damos a conocer la entrevista exclusiva, realizada por el diario La Primera al Presidente Ejecutivo de EsSalud, doctor Álvaro Vidal Rivadeneyra. Así como los editoriales de los diarios La Primera y la República, de hoy viernes 14 de agosto de 2012, referidos al Seguro Social de Salud, EsSalud.

 

ENTREVISTA EXCLUSIVA DIARIO LA PRIMERA

En la entrevista concedida al diario La Primera, el doctor Álvaro Vidal, asevera que no gana dos o tres sueldos al mes, que su sueldo es 15 mil soles y saca líquido 9 mil. Aclara que es el único que no recibe bonificaciones. Compara al Seguro Social, cuyo presupuesto de 2012 es 7 mil millones de soles, a un atleta listo para todo, pero amarrado por el Fonafe, que no le permitió, por ejemplo, aumentar a los médicos. Señala que el decreto supremo que declara en reorganización la entidad que preside puede ser una ventana de oportunidades para realizar la reforma de EsSalud que, dice, él siempre lo propuso, y que esto debe ser parte de un debate nacional.

 

LA INSEGURIDAD SOCIAL. EDITORIAL DIARIO LA PRIMERA

El editorial se refiere a la declaratoria en reorganización del Seguro Social de Salud, EsSalud. Señal la importancia que deben tener en este proceso los representantes de los asegurados y el Congreso de la República.

 

Asimismo, destaca las cuantiosas deudas que mantienen diversos empleadores con EsSalud y al papel que ha desempeñado el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) respecto a los sueldos de los médicos.

 

REFORMA O REFORMA. EDITORIAL DIARIO LA REPÚBLICA

Se refiere a la reorganización de EsSalud, a la que considera la primera institución por el volumen de recursos que maneja.

 

También, se refiere a la autonomía del Seguro Social de Salud. “si de algo ha carecido EsSalud es de autonomía. Dos pruebas de ello: el Congreso aprobó una norma populista que, violando la autonomía de la institución, exoneró de los descuentos a las gratificaciones de julio y diciembre, que le ha restado 800 millones de soles de aportes, norma a la que, ciertamente, se opuso el Ministerio de Trabajo. Otra norma ha incorporado a EsSalud al FONAFE y le obliga a construir y ejecutar proyectos a través el SNIP. ¿De qué autonomía se habla?”, acota el editorial.

This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.